Logo con las siglas del Partido Socialista Obrero Español.
Cuadrado rojo con letras PSOE en blanco. Símbolo del partido. Cuadrado rojo con un puño y una rosa en blanco.

El PSOE pedirá la comparecencia en el Congreso de la ministra Ana Mato para que explique los criterios de reparto de las inserciones publicitarias del último plan contra la violencia de género

Ante los datos ofrecidos por el Gobierno, que constatan que la publicidad no se contrató "con criterios de máxima difusión, sino con objetivos que no se corresponden con esta campaña"

El PSOE ha anunciado esta mañana que va a solicitar la comparecencia en el Congreso de la ministra Ana Mato, de quien depende el área de igualdad del Gobierno, para conocer cuáles fueron los criterios que guiaron las inserciones publicitarias del plan de medios de la última campaña contra la violencia de género, Hay salida, que se desarrolló del 5 al 15 de diciembre de 2012.

En rueda de prensa en Ferraz, la Secretaria de Igualdad, Purificación Causapié, y la diputada Ángeles Álvarez han empleado los datos que el propio Ejecutivo dio en respuesta a una pregunta de Álvarez sobre esta campaña (se adjunta documento oficial del Gobierno).

Purificación Causapié, que ha iniciado su intervención condenando el último asesinato de una mujer ayer en Madrid, víctima de la violencia de género, ha manifestado que se desconocen qué criterios ha empleado la Administración de Rajoy en el reparto de los anuncios contra la violencia, “pero no son criterios que tengan que ver con la prevención y la lucha” contra el machismo criminal. Causapié ha lamentado que el Gobierno haya “hecho abandono” de la lucha contra la violencia de género, por la reducción de recursos, por la ausencia de Ana Mato “defendiendo a las mujeres y condenando claramente la violencia de género” y por la falta de desarrollo efectivo de la ley integral. La responsable de Igualdad ha trasladado la “alarma” del PSOE ante la reducción del número de denuncias y de las llamadas al teléfono de información 016, lo que sucede “porque las mujeres sienten que, con menos recursos, están más desamparadas”. En concreto, el presupuesto contra la violencia en campañas de sensibilización se ha reducido en más del 50% desde 2010.

A la vista de los datos, Ángeles Álvarez concluye que la contratación de la publicidad por medios no se hizo primando “impactar en el mayor número de población, sino otros fines” por los que el PSOE preguntará al Gobierno. De esta manera, la parlamentaria citó, por ejemplo, que “los dos periódicos con mayor número de lectores”, fueron “los que menos contrataciones de inserciones publicitarias han tenido para la campaña de información y sensibilización sobre la violencia de género”. Una práctica similar se hizo con el reparto en medios radiofónicos y televisivos.
“La utilización del Gobierno del dinero público para combatir la violencia ha sido espuria, irracional y deshonesta con las víctimas, ya que no se ha contratado con criterios de máxima difusión, sino con objetivos que no se corresponden con esta campaña”, ha indicado la diputada socialista. Por otra parte, Álvarez ha manifestado que la duración de la campaña fue “muy limitada”, apenas diez días, lo cual redujo su impacto, aun reconociendo el “mensaje positivo” que trasladaba y expresar el agradecimiento a las personas que tomaron parte en ella.

Además, y teniendo en cuenta este reparto, el PSOE demandará conocer “todos los planes de medios de las campañas institucionales del Gobierno” y exigirá al Gobierno que estos repartos de anuncios se hagan siempre “con criterios objetivos de audiencia”.

ABORTO

A propósito de la reforma de la ley del aborto que prevé el ministro Gallardón, Causapié ha expresado la “gran inquietud” del PSOE al respecto, por entender que la reforma privará a las mujeres de su libertad para decidir sobre su maternidad, su embarazo y su sexualidad. La dirigente socialista considera que esta reforma supondrá la eliminación de “los derechos sexuales y reproductivos de las españolas” y ha condenado la “política reaccionaria” contra las libertades de las mujeres.

Causapié ha expresado el compromiso del PSOE para oponerse a esta reforma con todos los medios a su alcance y ha avanzado que se lanzará una campaña durante los próximos meses sobre y en todos los espacios a su alcance –desde las instituciones a la calle- para denunciar “el deterioro” que supondrá esta modificación legislativa. “Vamos a defender la libertad de las mujeres frente a los ataques ultraconservadores que proceden de sectores ultracatólicos” que están representados en el Gobierno español, ha concluido la política socialista.
 

05/09/13
     

Recursos relacionados

Documentos

Violencia-Plan de Medios